Realmente, considera Caleta del Sur que este andar por Mella, La Reforma, Bolivia, El Abra, Punta de Piedra y otras áreas en desarrollo de la geografía pinera, y así también piensan otros miembros, resultó valioso y productivo, porque nos dejó una visión de primera mano sobre lo que se hace en la Isla.
Sobre las 3 de la tarde comenzó el encuentro con la primera secretaria, encuentro de tú a tú, con respeto y con visión creadora, armas necesarias en estos tiempos. Desarrollo económico y sostenible, disciplina social, trabajo político-ideológico, mancomunión vanguardia artística y política, fueron temas tratados abiertamente y sin tapujos, aún cuando muchos dilataron su exposición, aún cuando otros –por cuestiones lógicas de tiempo– no pudieron decirlo todo.
Creemos que esta experiencia, y así lo señalamos, debe multiplicarse con otros actores del sector intelectual, manera óptima –criterio de Caleta del Sur– de vincular el sector productivo con el sector intelectual pinero.
Los artistas de la UNEAC ratificamos entonces que la Isla es nuestra realidad y nuestro frente de batalla, no otro, aún cuando los tiempos son difíciles y las carencias nos golpean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario