¿Cuáles son las raíces? Con la pregunta tal vez nos “olvidamos” de la respuesta dada por Mongo Rives en cualquiera de sus sucu suco, en un poema de Paco o Taboada, en una pintura de José Ramón eternizando al solar LA CRIOLLA, en los barquitos de Kcho siempre regresando, nunca partiendo.
¿Cuáles son las raíces? ¿El 13 de marzo? ¿Martí en El Abra? ¿Fidel llegando con la frente en alto? ¿Las calles de la Isla llenas de banderas? ¿Colón diciéndonos que el nombre es LA EVANGELISTA? ¿No hay más razones? ¿Quién puede escribirlas, hacer una lista, una razón valedera?
En las raíces, entonces, tradición, cosmopolitismo, herencias de un ser y otro, de una región y otra. Oralidad regada por doquier, seres que permanecen en la memoria –piratas, colonizadores, dueños de feudos, cuenteros–…, raíces que también nos pertenecen, como las raíces de cientos y miles de estudiantes de África, Asia y América Latina que por estas tierras han pasado.
Las Fiestas Pineras, cuyo eje esencial es el 13 de marzo, marcan una esencia, un sentido permanente de identidad, aun cuando muchas veces el diseño de la mism
a defiende la modernidad y no la tradición. Pero ahí están, van y vienen cada año para el disfrute de todos los que aquí vivimos y los cientos que vienen a la celebración.
¿Las raíces? Bueno, raíces son más allá del tiempo y de las modas, se alimentan de sí y por todos, aunque, en ocasiones, vale que todos revisemos con verdadero sentido de identidad esas, nuestras raíces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario