Por Pedro Fariñas G.
Fotos Gisklys Leyva.
Hoy miércoles 5 de mayo de 2010, a las 11:00 am, y gracias al genio organizador que es Carlos Santos Montero, escritor y Presidente del Evento Literario Paco Mir, los trabajadores y directivos del Fondo –así le llamamos- se encontraron con un grupo de escritores miembros de la UNEAC y del Taller Literario “El Puente”, que lidera José A. Taboada, para conversar entre amigos sobre Paquito, ese personaje sin par que Monchy Font –sufriendo hoy las consecuencias de haber vivido- bautizara como Poquito Mir. Sé, como amigo de Monchy y de Paco, que no fue en tono de burla, chanza, choteo, sino una manera muy a lo Monchy de reconocer la grandeza del poeta.
Yo aproveché la ocasión para reiterar mi tesis: Paco Mir intentando descifrar el misterio creativo y existencial de la Isla, y lo vital que resulta para el ser humano el afán de dejar siempre algo nuevo y bueno, aún cuando sepamos que la vida se nos escapa de las manos. Así sentí a Paco cuando se fue en 1998; así lo siento hoy en la distancia de unos años sin vernos, sin escuchar su pregunta de “cómo están tus hijos”, esos hijos míos que reconocen su figura física en fotos y videos, esos hijos míos de los cuales quisiera que algún día lo vieran con todo su valor y como ese buen tío que eternamente velará por la salud de quienes habitamos la Isla, la Isla de Paco, la Isla que no es naufragio, sino una de las islas de un mar no descubierto todavía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario